El desarrollo de la presente actividad me ha permitido reflexionar sobre mi práctica docente en cuanto a:
Mi ideal educativo parte de la idea de desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en los alumnos para que sean competentes en la vida y los puedan aplicar ante cualquier situación que se le presente.
Esta reflexión me ha permitido analizar el papel que desempeño para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje donde recaigo en algunas ocasiones en el método tradicionalista al dar clase dirigida, utilizar el método de estimulo respuesta para lograr algunos aprendizajes y para moldear la conducta como es un premio pero también en ocasiones utilizo el castigo al dejarlos salir después del timbre del recreo, trato de ser el guía y facilitador del conocimiento al manejar el enfoque de la RIEB donde creo que tengo muchas carencias y eso ha sido mi principal motor para inscribirme en la maestría.
El papel de alumno la mayoría de las veces es de interés y participación sobre todo al momento de integrarse en equipo y al compartir con sus compañeros sus experiencias y conocimientos pues trato de contextualizar la clase con sus vivencias, aunque eso depende del enfoque que quizás sin pensar le doy a la clase ya que en algunas ocasiones se observa que son callados y solo siguen indicaciones.
Los métodos y técnicas que utilizo son el trabajo por proyectos donde al final se realiza un producto así como el expositivo. Los recursos didácticos y materiales educativos son: fichas de colores, loterías de nombres y números, dados, audio cuentos, libros del alumno, cuadernillo de copias de guías enfocadas al desarrollo de competencias, ábaco, billetes, monedas y en muy pocas ocasiones videos relacionados con algún tema ya que no contamos con aula de medios.
Los contenidos están enfocados en el perfil de egreso que debe adquirir el alumno de educación primaria en los campos formativos de lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social así como en el Desarrollo personal y para la convivencia estos se basan en propósitos que nos permiten alcanzar los aprendizajes esperados al final de cada bloque.
Las evaluaciones que me permitan tener una idea mas clara en cuanto a la adquisición del conocimiento del alumno como exámenes escritos, la autoevaluación que realiza el alumno de cada bloque, el portafolio de evidencias y la realización del producto final del proyecto.
Disciplina activa pero con algunas deficiencias en el respeto de los tunos al momento de participar.
Relación maestro/alumno procuro que se lleve a cabo en un ambiente de confianza, cariño, respeto y motivación e interacción para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje donde trato de dar el ejemplo de lo que pretendo inculcar como son los valores.
Relación escuela/comunidad activa en la mayor parte de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos a través de recados y reuniones que nos permitan estar comunicados para lograr un avance mas significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario